Pedagogía de la exclusión en Chile | ||||
Perspectivas críticas hacia el 2030 | ||||
«Pedagogía de la exclusión en Chile. Perspectivas críticas hacia el 2030», editado por el doctor y profesor Pablo Castillo-Armijo, reúne una serie de artículos que buscan develar las incongruencias entre la teoría y la práctica pedagógica, junto con visibilizar voces de sectores históricamente excluidos de las esferas de poder. Para ello, la obra se estructura en tres partes: la primera, titulada «Identidad de género y feminismo en la educación», desarrolla ideas sobre redefinir políticas a favor de la mujer, discutiéndose el concepto de identidad de género y la falta de oportunidades dada la naturalización de conductas patriarcales en la sociedad; la segunda, «El lento camino hacia la inclusión educativa y social», aborda las necesidades educativas especiales, la marginación de nuestros pueblos originarios y el problema del analfabetismo; y la tercera, denominada «Desigualdad e inequidad en el sistema educativo nacional», analiza el concepto de calidad educativa, el mercado en la educación superior, los inmigrantes y su derecho a la educación, la desigualdad territorial para educar en zonas rurales y extremas, y la denuncia a la gestión educativa que frena a las escuelas. Todo ello, presentado por más de cuarenta autoras/es, quienes contextualizan y desmenuzan esta «pedagogía de la exclusión» que hoy, y desde hace décadas, sigue presente en Chile. | ||||
Serie: Cuadernos Académicos | ||||
Autores: | ||||
|